Colaboración permitirá realizar operativos de fiscalización a locales comerciales y patrullajes mixtos con móviles de ambas comunas, entre otras acciones.
Conscientes de la importancia de trabajar unidos por el bienestar de sus comunidades, las municipalidades de Recoleta y Providencia firmaron este jueves un histórico convenio de colaboración intercomunal en materia de seguridad, fiscalización y gestión del espacio público. El acuerdo fue presentado por los alcaldes de ambas comunas en pleno corazón del Barrio Bellavista, acompañados por sus equipos de seguridad, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y el Delegado Presidencial, Gonzalo Durán. Esta alianza marca un hito en la gestión comunitaria, y busca dar respuestas concretas y coordinadas a los desafíos que comparten estos territorios.
Barrio Bellavista, reconocido como uno de los principales polos turísticos y culturales de la capital, también ha sido escenario de diversas problemáticas vinculadas a la seguridad. Ante esta realidad, Recoleta y Providencia decidieron unir fuerzas, sumándose a una estrategia intercomunal que ya avanza junto a la comuna de Santiago, con el fin de implementar soluciones eficaces, con enfoque territorial y visión compartida.
El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, valoró la fuerza de la colaboración intercomunal. “Un barrio o se hace con colaboración o simplemente no se puede hacer. Lo que hoy estamos haciendo en Bellavista, con la firma de este inédito convenio, no son solo palabras, no son solo intenciones, sino acciones concretas que hemos desarrollado junto a la Municipalidad de Recoleta”.
Bellolio también resaltó el trabajo de los equipos municipales y de las policías: “Quiero agradecer especialmente a nuestros equipos de seguridad y fiscalización, que ya han realizado múltiples operativos tanto de día como de noche. Junto con la PDI y Carabineros, hemos podido detener a varios integrantes de la banda de la Jauría”.
Por su parte, el alcalde de Recoleta, Fares Jadue, destacó la trascendencia del acuerdo: “Este convenio nos abre la posibilidad de actuar de manera articulada, compartiendo experiencias, fortaleciendo la fiscalización y mejorando significativamente las condiciones de seguridad en este barrio. No me cabe duda de que el trabajo interinstitucional ya ha generado avances importantes, y también hemos contado con el impulso de las mesas de seguridad organizadas por la Delegación Presidencial”.
Y agregó: “hoy reafirmamos nuestro compromiso con la recuperación del espacio público. Queremos que el Barrio Bellavista sea un barrio más seguro, más habitable y libre de incivilidades y delitos. Casos como el de la llamada banda de la Jauría deben recibir señales claras: se acaba la tolerancia frente al delito. Este es un barrio vivo, patrimonial, turístico y cultural, y merece que sus comunidades puedan vivir con tranquilidad”.
Finalmente, el Alcalde Bellolio recalcó el sentido comunitario de esta iniciativa: “Los barrios son de quienes los habitan, de quienes trabajan, pasean o vienen a disfrutar. Y aquí lo que estamos haciendo es ponernos de acuerdo en temas centrales para todos y todas, como la seguridad. No estamos más seguros cuando nos encerramos en la casa, sino cuando podemos ocupar nuestras calles, plazas y parques. Y para eso necesitamos trabajar en equipo”.
Gracias a este trabajo conjunto, ya se han logrado importantes resultados, como la detención de grupos delictuales que operaban en el sector y escapaban entre los límites comunales, como el caso de la denominada banda “La Jauría”. Esta coordinación ha demostrado que la colaboración da frutos concretos y fortalece la seguridad del barrio que comparten miles de vecinas, vecinos y visitantes cada semana.
Según un análisis de Seguridad Providencia, en el primer semestre de este año, los delitos violentos en el Barrio Bellavista han bajado un 41% y los de mayor connotación social en un 19%, en comparación con el mismo período de 2024.
El convenio contempla una serie de acciones coordinadas que permitirán fortalecer la vigilancia, la reacción frente a emergencias y la prevención del delito. Entre ellas, destacan la interconexión de cámaras de televigilancia, patrullajes mixtos entre ambas comunas, operativos conjuntos de fiscalización, comunicación radial compartida entre los equipos municipales y el traspaso de información clave sobre bandas delictuales.
Asimismo, se incorporan medidas complementarias como el monitoreo con drones en los límites comunales, apoyo y contención a víctimas de delitos, intercambio de información sobre vehículos robados o asociados a ilícitos, y el desarrollo de buenas prácticas conjuntas en la fiscalización del tránsito, locales nocturnos y patentes comerciales.
Publicado: 17/07/2025